Desde hace un tiempo los ads que aparecen en las páginas que frecuento carecen de sentido, a veeeces sí le atinan en proponerle cosas que me interesan, pero quiero pensar que esto es porque permito que eso pase. Ayer estaba viendo que una tienda en un ad me mostraba, algo que parecía, GRAN parte de su catálogo, por curiosidad scrolleé y scrolleé, tardé como 50s ó 1 minuto en llegar al final del add y prácticamente nada de lo que me mostró me interesaba. Se me hizo gracioso y lo subí a Instagram, ahí varias personas me preguntaron cómo hago para no darle tanta información a las páginas y no sepan qué ofrecerme. Hice unas historias en Instagram, pero también voy a agregar más al respecto aquí.
Creo que primero debo aclarar que sólo veo ads en mi celular porque hay redes sociales que me gusta ver en las apps oficiales, en mi compu nop. Además quiero aclarar que todo esto son cosas que he ido aprendiendo a lo largo de varios años y que a mí me funcionan, seguro hay un buen de herramientas más o que funcionan igual de bien (o mejor) que no conozco, si alguien lee esto y quiere recomendarla, ahí están los comentarios.
Igual quiero recalcar que quitar los ads para navegar cómodamente también ayuda a tener mejor seguridad, reduce el riesgo de phishing y el acceso a páginas con malware, también evita que se rastreé tu paso por sitios web (esto tiene que ver con las cookies).
Navegadores y extensiones
El elemento más importante de la navegación cómoda, hasta su nombre lo dice. Para navegar en la web antes usaba Firefox todo el tiempo, luego lo alterné con Chromium y hace unos meses conocí Brave (me encantó). Por sí solos Firefox y Chromium no son la gran cosa para navegar cómodamente, pero con extensiones todo mejora muchísimo.
En la compu
Creo que para el escritorio mi primera recomendación es Brave, porque te permite tener una navegación libre de ads, trackers, y además tiene un sistema de recompensas. No he probado el sistema de recompensas pero si un día lo uso, igual y escribo al respecto.
También deja usar DuckDuckGo como motor de búqueda sin instalarle nada. Me agrada que está basado en Chromium, pero tal vez dedique una entrada a hablar de especificaciones técnicas de Brave. Por el momento me parece muy cómodo para cualquier persona usuaria.
Luego recomiendo Firefox, este es el navegador que he usado por un tiempo más prolongado y creo que es al que más confianza le tengo; sí, Brave me gusta mucho, pero tal vez siga con el rush de haber descubierto algo nuevo. Pero Firefox es el que más uso de forma cotidiana en el escritosio, ahí he probado algunas extensiones y las que más me gustan en cuestión de privacidad (y existen para Chrome) son:
Ayer una amiga me recomendó también uMatrix, que por lo que veo bloquea tooodooo y parece más configurable. Lo voy a probar.
Además Firefox tiene el combo de Monitor, Send y Lockwise que te ayuda a ver que no haya filtraciones de datos, compartir archivos de forma segura y tener una bóveda de contraseñas, respectivamente. Todo esto ayuda más en seguridad que en comodidad, pero ambas cosas van de la mano.
¿Por qué no mencioné otros navegadores populares como Chrome y Opera? Porque tiene años que no los uso. Opera me gustaba bastante, pero me encariñé más con Firefox y luego le perdí el rastro, me imagino que debe seguir siendo bueno, Chrome de plano no lo utilizo y no planeo hacerlo, no me gusta su rendimiento de memoria, pero se le pueden agregar las mismas extensiones que a Firefox, así que si te gusta no es impedimiento para evitar los ads.
En el celular
Aquí sí he usado Firefox, Brave, DuckDuckGo y ayer descubrí que Ghostery igual tiene, me parece muy parecido al de DuckDuckGo.
Pero bueno, durante un tiempo me resistí a usar las aplicaciones oficiales de Facebook y Twitter, así que usaba DuckDuckGo todo el tiempo, durante este periodo nunca me molestaron los malditos ads en el celular, la única app que tenía con muchos ads era Instagram. Lo malo de hacer esto es que no tienes historial de navegación, así que llegué a perder links de sitios que me interesaban y si le daba clic a algo por accidente era imposible volver atrás, jaja; de todas formas me gustaba esa forma de navegación.
Después descubrí Brave y ahí es donde lo uso más, es cómodo, también bloquea los anuncios de youtube, me siento más segura buscando en google desde ahí, y ahí me di cuenta de que sus rewards al parecer consisten en que te paguen por ver ads pero no la he explorado más.
Firefox lo uso por si necesito acceder a algo que tenga en el historial de mi compu porque lo tengo sincronizado con el de escritorio.
En el celular
En el cel hago otro par de cosas:
- No uso el teclado de Google, uso Swiftkey en modo privado de ser posible. El contra de esto es que el texto predictivo deja de entrenarse con lo que tú escribes.
- Marco los anuncios que no me interesan como molestos.
- Siempre que no necesito una función de las apps oficiales, abro las redes sociales en un navegador.
Y creo que es todo.
Hay búsquedas que hago así namas, dejando que google se entere de todo, porque por lo general son cosas académicas o quiero comprar algo y quiero que me salga algún anuncio en Instagram con opciones para mi compra, generalmente funciona y además de otras opciones me llegan ofertones. Creo que lo importante para mí es tener el control de la información que voy dejando en la red porque no sé cómo la vayan a utilizar las páginas y aunque no sea algo malo, tengo derecho a tener privacidad, todos tenemos; ellos ganan dinero de nuestros clics, hay que ser selectivos con a qué le damos clic y en este caso el ambiente en el que lo hacemos.